El SUTE pidió revisar el Ítem Aula y el Gobierno aceptó discutirlo en septiembre: qué está en juego

El gremio docente logró incorporar el tema en la paritaria no salarial y busca que ciertas enfermedades no generen descuentos.

Provinciales04/07/2025 Redacción Uco News
Carina Sedano y Tadeo García Zalazar (1)

El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) logró incluir en la última negociación paritaria un reclamo que viene sosteniendo desde hace años: revisar cómo impactan las licencias médicas en el cobro del Ítem Aula y el Ítem Arraigo.

Si bien la discusión salarial fue el eje del encuentro, el gremio y la Dirección General de Escuelas (DGE) acordaron conformar una mesa técnica en septiembre para analizar las licencias por “enfermedades inculpables” —una enfermedad común que no tiene relación directa con el trabajo ni fue causada intencionalmente por la persona enferma— y su efecto en ambos incentivos.

El planteo formal había sido presentado en abril por la secretaria general del sindicato, Carina Sedano, a la Subsecretaría de Trabajo. En la nota, advirtió que muchos docentes optan por no tomarse licencias médicas para evitar descuentos en su sueldo.

Desde el Ejecutivo, el ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, confirmó que el tema será abordado “dentro del marco legal” y señaló que las mesas técnicas permiten tratar cuestiones laborales no estrictamente salariales.

Qué se está discutiendo

El Ítem Aula, vigente desde 2016, representa el 10% de varios componentes del salario docente. Se deja de percibir si el trabajador falta más de tres días consecutivos o más de diez en todo el año, salvo excepciones como licencias por maternidad, accidentes laborales o enfermedades graves.

En tanto, el Ítem Arraigo fue creado en 2024 y otorga un porcentaje adicional —entre el 20% y el 60% del sueldo— a quienes permanezcan en un mismo establecimiento durante al menos dos años. Su aplicación toma como referencia los criterios del Ítem Aula, aunque con cortes semestrales.

El SUTE sostiene que hay cuadros médicos comunes, como gripes o lesiones, que no están contemplados en las excepciones y que deberían ser tenidos en cuenta para evitar descuentos.

El listado propuesto

El sindicato presentó una lista de enfermedades con los días de licencia sugeridos, con la idea de que sean consideradas dentro del esquema de licencias justificadas sin pérdida de haberes. Entre ellas:

Respiratorias

  • Síndrome gripal: 3 días
  • Gripe: 7 días

Ginecológicas

  • Cirugía de ovario benigno: 15 días
  • Histerectomía: 30 días
  • Embarazo ectópico: 10 días

Digestivas y urinarias

  • Enterocolitis: 3 días
  • Colecistitis aguda: 25 días
  • Peritonitis: 45 días
  • Infección urinaria baja: 5 días
  • Prostatitis: 7 días

Traumatológicas

  • Esguinces: 30 días
  • Latigazo cervical: 7 días
  • Fractura de miembro superior o inferior: 60 días
  • Fractura de clavícula: 30 días

Infectológicas

  • Estreptococcias: 7 días
  • Sarampión, rubeola o varicela: 15 días
  • Herpes zóster: 20 días
  • Hepatitis aguda: 45 días

Oftalmológicas

  • Conjuntivitis viral: 7 días
  • Úlcera corneal o queratitis: 5 días
  • Cirugía de glaucoma: 15 días

El gremio propuso que este listado sea dinámico y que pueda ampliarse según los casos que surjan. Además, pidió crear una comisión mixta de salud laboral con participación de OSEP, para que se analicen en conjunto las enfermedades más frecuentes y los criterios de otorgamiento de licencias.

La mesa técnica comenzará a funcionar en septiembre y será el ámbito donde se definirán posibles cambios. Para el SUTE, se trata de una instancia clave para revisar las condiciones que hoy afectan directamente el salario de trabajadores que atraviesan una enfermedad.

Te puede interesar
Lo más visto