Mendoza entregó 16 viviendas bioclimáticas en Junín: cómo son y qué las distingue

Las nuevas casas del barrio Aguaribay incorporan energías renovables, aislación térmica y diseño adaptado al clima local. El Conicet evaluará su desempeño para medir el ahorro energético.

Provinciales19/08/2025 Redacción Uco News
Casa IPV Junín

En Junín, 16 familias recibieron las llaves de sus nuevas viviendas bioclimáticas, parte del barrio Aguaribay. Se trata de un proyecto innovador que integra energías renovables y criterios de eficiencia energética, en el marco del programa GEF de Vivienda Social Sustentable, financiado inicialmente por el BID y complementado con aportes provinciales.

Durante el acto, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el carácter sustentable de las unidades. Señaló que estas casas no solo resuelven la necesidad habitacional, sino que representan un modelo de futuro: "hogares que reducen el consumo energético, cuidan el ambiente y alivian el costo de los servicios para las familias".

en-junin-se-entregaron-16-viviendas-del-barrio-aguaribay-un-proyecto-innovador-viviendas-bioclimaticas

Las viviendas fueron diseñadas con orientación adecuada, aislaciones térmicas, calefones solares y sistemas de ventilación cruzada. Según explicó la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui, cada unidad incorpora soluciones distintas, lo que permitirá al Conicet evaluar cuál es el diseño más eficiente en la práctica.

Por su parte, el presidente del IPV, Gustavo Cantero, remarcó que Mendoza es una de las primeras provincias en concretar este tipo de obras. Planteó que la meta es avanzar hacia un sistema de etiquetado energético de viviendas, similar al que ya existe en los electrodomésticos, para transparentar el ahorro real en consumo.

Cada casa cuenta con 62 m² cubiertos, dos dormitorios, cocina-comedor, baño y patio trasero. Están equipadas con carpintería de doble vidrio hermético, calefón solar e instantáneo, ventilación natural y, según el prototipo, paneles fotovoltaicos o sistemas de climatización eficiente.

El barrio, construido por la empresa Cebeco SA con una inversión de $687,7 millones, dispone de redes de agua, cloacas y electricidad gestionadas por el Municipio de Junín, mientras que el IPV se encargó de la conexión de gas.

Te puede interesar
Lo más visto