INCAA, jubilaciones, YPF: conocé los nuevos cambios al proyecto de ley "Bases"

El presidente Milei y su equipo de gobierno recortaron 141 artículos de la redacción original.

Nacionales22/01/2024 Redacción UCO News
Debate en comisiones Cámara de Diputados
El oficialismo confía tener dictamen favorable al proyecto en los próximos días.

El texto con los cambios a la ley de "Bases" incluye mantener el ajuste trimestral a los jubilados en marzo respetando la fórmula actual, pero con ajuste automático por inflación mensual a partir de abril. Por otro lado, se pone fin a las jubilaciones de privilegio para presidente y vice.

El nuevo texto eliminó la emergencia en materia social y de Defensa y se redujo el plazo de las delegaciones legislativas a un año, con la posibilidad de prorrogar por un año más con aprobación del Congreso.

En cuanto a las privatizaciones, se quitó del listado de empresas sujetas a privatización a la petrolera YPF, en tanto que para Nucleoeléctrica, Banco Nación y ARSAT se estableció que el Estado solamente puede realizar una privatización parcial, debiendo mantener el control de la empresa.

Ley Bases de MileiAtención jubilados: se definió la actualización de haberes en la nueva versión del proyecto de ley "Bases"

El área de Cultura

El Incaa va a seguir recibiendo un monto indeterminado de recursos de manera automática, en tanto del Fondo nacional de las Artes, el 70 por ciento de los recursos son gastos administrativos y se garantiza que no se propicia su cierre, sino que se buscan mecanismos favorables a los artistas. Entre ellos, que los directores deberán ser ad-honorem y los gastos no pueden representar más del 20 por ciento.

En lo qu4 respecta al Instituto de la Música y Bibliotecas Populares, "se restringen gastos, los cuáles no deben ser mayores al 20% de sus ingresos, en tanto que el Instituto del Teatro será absorbidas por la Secretaria de Cultura y los fondos no se verán afectados".

Economía

En referencia a los derechos de exportación, "se establecen en 0 por ciento para las economías regionales, a la vez que se elimina la facultad del Poder Ejecutivo de poder subir esos derechos, en tanto que se mantiene únicamente la facultad de poder reducirlas".

Sobre bienes personales, se dispuso que, de tratarse de inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente, no estarán alcanzados por el impuesto cuando su valor determinado de acuerdo con las normas de esta ley, resulten iguales o inferiores a trescientos cincuenta millones de pesos ($350.000.000).

Te puede interesar
Lo más visto