Atención jubilados: se definió la actualización de haberes en la nueva versión del proyecto de ley "Bases"

Ahora se espera el ingreso formal del nuevo texto en Diputados. La fórmula seguirá siendo la misma, aunque con cambios en los plazos.

Nacionales22/01/2024 Redacción UCO News
Ley Bases de Milei
El polémico proyecto de ley "Bases" tuvo modificaciones, pedidas por parte de la oposición.

Tras las intensas negociaciones con la oposición "dialoguista", el gobierno de Javier Milei se prepara para ingresar con cambios en la Cámara Baja el proyecto de ley "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos".  Aunque la nueva redacción no garantiza el apoyo inmediato de los sectores opositores, se vislumbra un acercamiento de posiciones entre las partes.

Hay, por lo pronto, certezas para los jubilados. Los cambios incluyen mantener el ajuste trimestral a los jubilados en marzo, respetando la fórmula actual, pero con ajuste automático por inflación mensual a partir de abril.

Debate en comisiones Cámara de DiputadosINCAA, jubilaciones, YPF: conocé los nuevos cambios al proyecto de ley "Bases"

De acuerdo al borrador al que tuvo acceso Télam, "el Gobierno va a cumplir con el ajuste trimestral que les corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual" y "a partir de abril, comienza una actualización automática por inflación mensual en base al último dato de inflación disponible del Indec. Así se les garantiza a los jubilados que mantengan su poder adquisitivo", añadieron fuentes gubernamentales.

Se trata de las devoluciones a las modificaciones que solicitó una parte de la oposición al proyecto del Poder Ejecutivo, que pasó de 664 artículos a 523, es decir que se eliminaron más de 100 artículos.

Entre otras cuestiones, "se modificaron algunos aspectos vinculados a la estructura y redacción del proyecto a los fines de mejorar la técnica legislativa y favorecer su lectura". Se reduce, además, el plazo de las delegaciones legislativas a un año y se elimina a YPF de la lista de empresas sujetas a privatización, a la vez que se establece la quita de retenciones sólo a las economías regionales, entre otros puntos.

Te puede interesar
Lo más visto