
El quirófano móvil de esterilización llega a La Arboleda: turnos y requisitos
El servicio de Zoonosis de Tupungato atenderá el 20 y 21 de agosto en el barrio Los Cerezos. Se realizarán diez intervenciones diarias.
El exintendente de Tunuyán y actual diputado nacional se plegó a la posición de Unión por la Patria y participó de la reunión entre sus pares de la Cámara y dirigentes de la CGT.
Valle de Uco21/12/2023 Redacción UCOnewsLos diputados nacionales de Unión por la Patria rechazaron el decreto de necesidad y urgencia que anunció el presidente Javier Milei. Inmediatamente después de la cadena nacional, publicaron en redes sociales un duro comunicado en el que acusaron al jefe del Ejecutivo de llevar adelante un “brutal avasallamiento de las facultades del Congreso”.
Martín Aveiro estuvo entre los diputados que compartieron ese mensaje en sus redes sociales. Allí se sostiene que el DNU significa “conceder al Ejecutivo facultades extraordinarias prohibidas en el artículo 29 de la Constitución”. Por lo tanto, para UxP el decreto “es de nulidad insanable” y quienes lo aprueben “serán infames traidores a la patria”.
Este jueves, el tunuyanino participó de la reunión del bloque de diputados de UxP junto a los líderes de la Confederación General del Trabajo para analizar el decreto y diagramar las acciones a seguir.
“Más de 300 artículos que serán leyes derogadas y modificadas sin pasar por el Congreso, no respetando la institucionalidad y los diferentes poderes del Estado como marca la constitución”, expresó Aveiro en Instagram, acompañando el texto con una foto suya en la sala donde se realizó el encuentro.
“Ninguno de los artículos tiene algún beneficio para la gente trabajadora. Cada uno de ellos marca un negocio del Estado para con un privado”, expresó el diputado mendocino. “En su gran mayoría, ninguno puede fundamentar la necesidad y la urgencia”, agregó.
Art. 29.- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.
El servicio de Zoonosis de Tupungato atenderá el 20 y 21 de agosto en el barrio Los Cerezos. Se realizarán diez intervenciones diarias.
Conocé cuáles serán los horarios de atención del programa municipal.
La ministra Mercedes Rus recorrió Tupungato, Tunuyán y San Carlos junto a los intendentes e hizo anuncios vinculados a la prevención del delito y la respuesta ante emergencias.
Un joven entrevistado por el comunicador Patricio Civit había dicho ser testigo de prácticas irregulares, aunque no mostró pruebas. Para despejar dudas, concejales de Cambia Mendoza solicitan a la Municipalidad que responda una serie de consultas.
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia se reunieron en Alaska en un encuentro que buscaba destrabar el conflicto ucraniano. Sin embargo, no lograron un acuerdo concreto de paz y dejaron abierta la posibilidad de un nuevo encuentro en Moscú.
Las ventas digitales suben un 30% y representaron casi una cuarta parte del total, pero no alcanzaron para revertir la merma en jugueterías físicas. El sector advierte por sobrestock de importados y riesgos en la seguridad infantil.
Conocé cuáles serán los horarios de atención del programa municipal.
El fin de semana largo del 17 de agosto reunió a vecinos y turistas en una agenda que combinó música en vivo, ferias, espacios para jóvenes y el acto oficial en honor a San Martín. El encuentro consolidó al Manzano Histórico como uno de los destinos más convocantes de Mendoza.
Las nuevas casas del barrio Aguaribay incorporan energías renovables, aislación térmica y diseño adaptado al clima local. El Conicet evaluará su desempeño para medir el ahorro energético.