
Tupungato lanzó un plan para regularizar construcciones no declaradas
Los propietarios tendrán tiempo hasta fin de año para presentar planos y ponerse al día con la documentación. Habrá descuentos en multas y facilidades de pago.
Un joven entrevistado por el comunicador Patricio Civit había dicho ser testigo de prácticas irregulares, aunque no mostró pruebas. Para despejar dudas, concejales de Cambia Mendoza solicitan a la Municipalidad que responda una serie de consultas.
Valle de Uco01/08/2025 Redacción Uco NewsEl bloque de concejales del Frente Cambia Mendoza presentó un pedido de informe a la Municipalidad de Tunuyán y un pedido de Comisión Investigadora al presidente del Concejo, después de que un presunto exempleado municipal denunciara irregularidades en la compra y uso de combustibles en la comuna.
La denuncia fue difundida el 8 de julio en el perfil de Facebook del comunicador Patricio Civit, quien publicó un video en el que entrevista a un joven identificado como Walter Daniel Flores. El denunciante sostiene haber visto una factura de compra de combustible "por 5 millones de pesos", sin que la cantidad de litros consignada coincidiera con el volumen efectivamente cargado.
Aunque en la entrevista Flores no mostró pruebas, agregó que un empleado de la estación de servicio donde supuestamente ocurrió el hecho le comentó que esa diferencia se hacía "para la transfugueada", dando a entender que se trataba de una práctica irregular habitual.
También afirmó que en el área municipal donde trabajaba “faltaban materiales siempre”, sugiriendo desmanejos en la administración de insumos. De igual manera, esa denuncia mediática tampoco fue acompañada con evidencias. De todas maneras, el video publicado por Civit en sus redes sociales alcanzó un alto número de visualizaciones: solo en Tik Tok tuvo más de 74 mil.
En conferencia de prensa, los concejales del Frente Cambia Mendoza expresaron preocupación por el testimonio de Flores e informaron cuáles son las dos iniciativas que impulsaron para aclarar el caso.
Amparándose en la Ley Orgánica de Municipalidades, solicitaron un pedido de informe al Ejecutivo municipal, "con el fin de esclarecer los hechos denunciados y garantizar la transparencia en la gestión de los recursos públicos". También pidieron conformar una Comisión Investigadora integrada por concejales "con la finalidad de relevar documentación, solicitar informes, citar a funcionarios responsables y elaborar un informe con conclusiones y eventuales recomendaciones".
Entre los puntos solicitados, se destacan:
“Estas denuncias no pueden quedar en la impunidad mediática. Si existen desmanejos con los recursos públicos, es nuestro deber como concejales accionar los mecanismos de control que nos otorga la ley”, señalaron desde el bloque. Al mismo tiempo, aseguraron que pedirán la intervención de la Justicia y del Tribunal de Cuentas en caso de que no haya avances en los plazos administrativos.
El presidente de la UCR de Tunuyán, Paulo González, agregó: "La transparencia, la rendición de cuentas y el uso responsable de los fondos públicos son pilares esenciales del sistema democrático. Necesitamos tener información sobre lo que están denunciando estos vecinos, e investigar el proceder con los recursos de los tunuyaninos".
Los propietarios tendrán tiempo hasta fin de año para presentar planos y ponerse al día con la documentación. Habrá descuentos en multas y facilidades de pago.
El comité departamental informó que el orden de los candidatos a concejales tendrá cambios al incorporar a los del partido violeta.
Conocé los días, horarios y requisitos para acceder al envase subsidiado. Está destinado a personas sin red de gas natural.
Están en San Carlos y Tupungato. Cuentan con equipos interdisciplinarios y atención de lunes a viernes.
La Justicia de Mendoza les impuso una multa conjunta y 20 horas de limpieza pública. Admitieron su responsabilidad y pidieron disculpas a los vecinos.
La denuncia fue presentada por un diputado y la hija de un policía asesinado; la votación reunió apoyos incluso de sectores opositores.
La petrolera estatal confirmó que continuará con ajustes diferenciados según la zona, la demanda y el horario. La estrategia ya se implementa en 170 corredores del país.
Los propietarios tendrán tiempo hasta fin de año para presentar planos y ponerse al día con la documentación. Habrá descuentos en multas y facilidades de pago.
Un joven entrevistado por el comunicador Patricio Civit había dicho ser testigo de prácticas irregulares, aunque no mostró pruebas. Para despejar dudas, concejales de Cambia Mendoza solicitan a la Municipalidad que responda una serie de consultas.