
Murió Pepe Mujica, a los 89 años: símbolo de la austeridad y la lucha por la justicia social
El expresidente uruguayo falleció por cáncer. Fue guerrillero, prisionero político y una figura emblemática de la política latinoamericana.
Fieles de distintos rincones del planeta se acercan a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al pontífice argentino, cuyo cuerpo será velado hasta el viernes.
Mundo23/04/2025 Redacción Uco NewsRoma se convirtió esta semana en el centro de una despedida global. Desde la madrugada del miércoles, miles de personas comenzaron a llegar a la Plaza San Pedro para despedirse de Francisco, el papa argentino que falleció el lunes a los 88 años. Bajo un cielo despejado y con una fila que serpentea durante horas, los fieles aguardan con respeto y emoción para ingresar a la basílica, donde reposa el cuerpo del pontífice.
El féretro de madera clara, simple y sin adornos ostentosos, fue ubicado frente al altar principal, tal como él mismo había solicitado: una ceremonia sobria y sin protocolos excesivos. La escena se repite una y otra vez: ojos vidriosos, manos que se cruzan en señal de oración y celulares que graban el momento en silencio. Hasta la noche del miércoles, cerca de 20 mil personas ya se habían acercado.
Entre la multitud hay peregrinos de todas partes, muchos latinoamericanos, y también quienes no profesan la fe católica pero sintieron que Francisco fue una voz necesaria para estos tiempos. "Fue un líder espiritual que habló claro y puso a los más olvidados en el centro", comentó al diario The Guardian una joven que viajó desde Brasil.
El funeral se realizará el sábado en la misma plaza que hoy lo despide. Se espera la presencia de mandatarios, líderes religiosos y representantes de diversas culturas. Tras la ceremonia, el papa será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, tal como lo pidió en vida. Mientras tanto, Roma lo honra con respeto, en una despedida masiva pero íntima, cargada de afecto y memoria.
El expresidente uruguayo falleció por cáncer. Fue guerrillero, prisionero político y una figura emblemática de la política latinoamericana.
El expresidente uruguayo permanece en su chacra de Montevideo acompañado por su esposa, luego de suspender todo tratamiento por su delicado cuadro de salud.
El cardenal Robert Prevost fue elegido en la cuarta votación del cónclave. Su historia misionera en América Latina y su perfil pastoral lo acercan a la línea de su predecesor.
Los 133 cardenales electores no lograron elegir al sucesor de Francisco en la primera votación. Este jueves se reanudarán las deliberaciones con hasta cuatro nuevas rondas.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central refleja una suba en las proyecciones por la inflación de marzo, que fue mayor a la esperada. El dólar también subiría con fuerza.
La provincia presentó "La Vendimia para ver", una obra que recupera la memoria visual de la Fiesta Nacional.
Niñas y niños de 3 a 5 años entonarán la canción patria junto a la Banda Militar Talcahuano en un acto abierto a toda la comunidad frente a la Municipalidad.
La distribución comenzará el 14 de mayo y se extenderá hasta fin de mes; fechas, horarios y requisitos.
El Tomba igualó 1-1 ante Gremio en Porto Alegre y quedó a un paso de clasificar a los octavos de final.