
Murió Pepe Mujica, a los 89 años: símbolo de la austeridad y la lucha por la justicia social
El expresidente uruguayo falleció por cáncer. Fue guerrillero, prisionero político y una figura emblemática de la política latinoamericana.
Piden un alto el fuego y el cese de la ayuda militar a Israel.
Mundo27/04/2024 Redacción UCO NewsCientos de manifestantes propalestinos fueron arrestados este sábado en múltiples campus universitarios en Estados Unidos. Ocurre medio de un compromiso continuo por parte de los activistas para mantener el impulso del movimiento que busca un alto el fuego en el conflicto entre Israel y Hamás, así como otras demandas. Por ejemplo, el departamento de policía de la Universidad de Indiana, en Bloomington, informó que 23 manifestantes fueron detenidos en esa ubicación.
Las autoridades policiales estatales, en colaboración con la policía universitaria de Indiana, advirtieron a los manifestantes que no podían establecer campamentos ni acampar en el campus. Ante la negativa de retirar las tiendas, la policía procedió a detener y trasladar a los manifestantes al Centro de Justicia del condado de Monroe, acusándolos de allanamiento de morada y resistencia a la autoridad.
Las protestas propalestinas se han extendido a diversos campus universitarios en todo el país, impulsadas por la reciente detención de más de 100 personas en la Universidad de Columbia la semana anterior. Los manifestantes, además de exigir un alto el fuego, están solicitando que sus instituciones educativas desinviertan en empresas vinculadas al Ejército israelí, cesen la ayuda militar de Estados Unidos a Israel y otorguen amnistía a los estudiantes y profesores sancionados o despedidos por participar en protestas.
En respuesta a estas manifestaciones, las autoridades universitarias han solicitado a la policía que desaloje los campamentos y arreste a aquellos que se nieguen a desocuparlos. Aunque han afirmado defender el derecho a la libertad de expresión, también han dejado claro que no tolerarán infracciones a las políticas contra la incitación al odio en los campus, ni la ocupación ilegal de terrenos universitarios.
El expresidente uruguayo falleció por cáncer. Fue guerrillero, prisionero político y una figura emblemática de la política latinoamericana.
El expresidente uruguayo permanece en su chacra de Montevideo acompañado por su esposa, luego de suspender todo tratamiento por su delicado cuadro de salud.
El cardenal Robert Prevost fue elegido en la cuarta votación del cónclave. Su historia misionera en América Latina y su perfil pastoral lo acercan a la línea de su predecesor.
Los 133 cardenales electores no lograron elegir al sucesor de Francisco en la primera votación. Este jueves se reanudarán las deliberaciones con hasta cuatro nuevas rondas.
Durante una mudanza en el Palacio de Tribunales, se encontraron 83 cajas con documentos nazis enviados a Argentina en 1941 por la embajada alemana en Tokio.
El hecho ocurrió en el Club Social y Deportivo Tupungato, donde el menor vivía con su padre, quien trabaja como cuidador del predio.
El oficialismo logró buenos desempeños en el norte, fortaleciendo el despliegue territorial liderado por Karina Milei de cara al calendario electoral.
Los usuarios ya pueden consultar, descargar y abonar sus boletas de manera online, sin necesidad de realizar trámites presenciales.
El expresidente uruguayo falleció por cáncer. Fue guerrillero, prisionero político y una figura emblemática de la política latinoamericana.