Cornejo entregó viviendas en Tupungato y dijo cuándo podrían construirse más casas

El gobernador trazó un duro diagnóstico durante la entrega de llaves en los barrios Virgen del Valle II y Camino del Vino de Cordón del Plata.

Valle de Uco19/01/2024 Redacción UCO News
Alfredo Cornejo encabezó la entrega de 43 casas en Tupungato junto a Gustavo Aguilera
Alfredo Cornejo encabezó la entrega de 43 casas en Tupungato | Foto: Gobierno de Mendoza

“Este número es muy poco con respecto al déficit”, admitió Cornejo —sin rodeos—, frente a los beneficiarios de las nuevas casas que entregó el Instituto Provincial de la Vivienda. “Si no se arregla la macroeconomía, difícilmente cubramos este déficit en cualquier gobierno”, agregó, al mismo tiempo que pidió no generar expectativas que luego no se puedan cumplir.

“Lo concreto no es que las familias vengan a buscar viviendas al IPV o al Municipio solamente, sino que la mayoría de la población debería recurrir a un banco con créditos a 30 o 40 años y que pueda pagarlo al valor de un alquiler, pero que sea una casa propia. Eso pasa en la mayoría de los países, pero no en la Argentina desde hace muchos años. El IPV tiene que ser para la vivienda social, subsidiando la tasa y de esa manera iríamos mucho más rápido”.

Alfredo Cornejo entregó llaves, acompañado por  Aguilera y el diputado Gustavo Soto

Cornejo en Tupungato explicó las dificultades que enfrenta su plan para la construcción de viviendas: “Nuestro programa es tener un financiamiento privado para toda la clase media, pero que el IPV lo custodie, y ese programa no puede desarrollarse si no se estabiliza la macroeconomía y dejan de crecer los precios”. 

Para el gobernador, ese programa tampoco podría desarrollarse “si no se pagan cuotas reales”. “Las cuotas se van devaluando y no se alcanza a cubrir mínimamente el costo de la construcción, pero tampoco se pueden aumentar las cuotas porque los salarios no crecen al mismo ritmo”, explicó. Apoyando el diagnóstico del gobernador, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Baduí, agregó que los barrios “tienen una cuota promedio de $30.000 por mes” y eso representa un flujo de fondos “que se queda muy corto con respecto a lo que cuesta hacer una vivienda, que está entre 45 o 50 millones de pesos”.

Entrega de viviendas en Cordón del Plata, Tupungato

El intendente Gustavo Aguilera, por su parte, sostuvo que “para que el loteo TISA siga creciendo y se puedan completar las 70 viviendas que faltan, tenemos que sumar el esfuerzo de los que hoy reciben su vivienda con el pago mensual de la cuota”. 

Cornejo, por su parte, se animó a ponerle plazos al cambio de la dinámica macroeconómica nacional: “Aspiramos que en menos de un año esté resuelto. Por eso apoyamos al Gobierno nacional, porque a partir de allí podremos desarrollar muy ampliamente la cantidad de herramientas que necesitamos”.

Te puede interesar
Lo más visto