
El quirófano móvil de esterilización llega a La Arboleda: turnos y requisitos
El servicio de Zoonosis de Tupungato atenderá el 20 y 21 de agosto en el barrio Los Cerezos. Se realizarán diez intervenciones diarias.
Son financiadas por el Gobierno provincial. La medida busca potenciar la actividad ganadera y facilitar el arraigo familiar.
Valle de Uco28/06/2025 Redacción Uco NewsGanaderos del secano sancarlino comenzaron a recibir antenas de internet satelital como parte del programa provincial que busca reducir la brecha digital en zonas rurales de Mendoza. La entrega de los equipos se realizó esta semana en San Carlos, donde el intendente Alejandro Morillas subrayó la importancia de la conectividad para los puesteros: “Es un avance no solo productivo, también en salud y educación, por las distancias y el aislamiento”.
La iniciativa, que ya pasó por General Alvear, San Rafael y Malargüe, apunta a mejorar la calidad de vida y el acceso a herramientas tecnológicas de las familias que viven en el campo. El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, sostuvo que “la conectividad es clave para trabajar, estudiar y capacitarse” y remarcó que en el Valle de Uco existen amplias zonas sin ningún tipo de acceso a internet.
Las antenas, provistas por Starlink, fueron adquiridas por la Fundación Coprosamen con apoyo del Ministerio de Producción y se ofrecen con planes de pago en cuotas a tasa cero: 20 pagos de $10.000 para asociados a entidades intermedias y 15 de $13.500 para el resto. Con ese recupero se financia un fondo rotatorio para seguir entregando equipos en otros puntos de la provincia.
Durante los próximos días, el programa continuará en Santa Rosa, La Paz y Lavalle. Según explicaron desde la cartera de Producción, los equipos están destinados a zonas alejadas que no tienen conectividad convencional, y el objetivo es alcanzar cobertura plena en todo el territorio mendocino hacia fin de año.
El servicio de Zoonosis de Tupungato atenderá el 20 y 21 de agosto en el barrio Los Cerezos. Se realizarán diez intervenciones diarias.
Conocé cuáles serán los horarios de atención del programa municipal.
La ministra Mercedes Rus recorrió Tupungato, Tunuyán y San Carlos junto a los intendentes e hizo anuncios vinculados a la prevención del delito y la respuesta ante emergencias.
Un joven entrevistado por el comunicador Patricio Civit había dicho ser testigo de prácticas irregulares, aunque no mostró pruebas. Para despejar dudas, concejales de Cambia Mendoza solicitan a la Municipalidad que responda una serie de consultas.
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia se reunieron en Alaska en un encuentro que buscaba destrabar el conflicto ucraniano. Sin embargo, no lograron un acuerdo concreto de paz y dejaron abierta la posibilidad de un nuevo encuentro en Moscú.
Las ventas digitales suben un 30% y representaron casi una cuarta parte del total, pero no alcanzaron para revertir la merma en jugueterías físicas. El sector advierte por sobrestock de importados y riesgos en la seguridad infantil.
Conocé cuáles serán los horarios de atención del programa municipal.
El fin de semana largo del 17 de agosto reunió a vecinos y turistas en una agenda que combinó música en vivo, ferias, espacios para jóvenes y el acto oficial en honor a San Martín. El encuentro consolidó al Manzano Histórico como uno de los destinos más convocantes de Mendoza.
El servicio de Zoonosis de Tupungato atenderá el 20 y 21 de agosto en el barrio Los Cerezos. Se realizarán diez intervenciones diarias.