
Villarruel redobla la apuesta tras el cruce con Milei: “Un jubilado no puede esperar”
La vicepresidenta defendió la aprobación del aumento a jubilados en el Senado y respondió con dureza a las críticas del presidente, que la acusó de “traidora”.
Durante una mudanza en el Palacio de Tribunales, se encontraron 83 cajas con documentos nazis enviados a Argentina en 1941 por la embajada alemana en Tokio.
Nacionales11/05/2025 Redacción Uco NewsUn hallazgo de gran relevancia histórica tuvo lugar en los archivos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde se descubrieron 83 cajas con documentación vinculada al nazismo, ingresadas al país en 1941 durante la Segunda Guerra Mundial.
El material fue encontrado en el subsuelo del Palacio de Tribunales durante tareas de traslado de archivos en el contexto de la creación del futuro Museo de la Corte Suprema. Al revisar el contenido, se identificaron documentos propagandísticos del régimen nazi, enviados por la embajada alemana en Tokio con el objetivo de difundir la ideología de Adolf Hitler en Argentina.
La apertura formal de las cajas se realizó el pasado viernes en una sala del cuarto piso del edificio judicial, encabezada por el presidente de la Corte, Horacio Rosatti. Del acto participaron también el Gran Rabino de AMIA, Eliahu Hamra; el director del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum; la investigadora Marcia Ras; y otros especialistas y funcionarios.
Entre los documentos encontrados se hallaron libretas del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en el exterior, postales, fotografías y diverso material de propaganda nazi. La embajada alemana intentó recuperar el envío, pero la Justicia, a través del juez federal Miguel Jantus, ordenó su incautación. En septiembre de 1941, el material fue remitido a la Corte Suprema y desde entonces había permanecido olvidado.
Este descubrimiento no solo arroja luz sobre las actividades nazis en Argentina durante la guerra, sino que también plantea interrogantes sobre la historia institucional del país y su relación con esel régimen.
La vicepresidenta defendió la aprobación del aumento a jubilados en el Senado y respondió con dureza a las críticas del presidente, que la acusó de “traidora”.
El juez Sebastián Casanello lo acusó de favorecer a un broker vinculado a su entorno y ordenó un embargo por más de $14.600 millones. El expresidente rechazó las acusaciones y denunció una ofensiva judicial.
Peritos de la Corte Suprema actualizaron el monto del decomiso por la “maniobra defraudatoria” vinculada a la adjudicación de obra pública en Santa Cruz.
Es una alternativa de adhesión voluntaria impulsada por la Ley Bases. Los fondos se depositan en cuentas individuales y están disponibles en cualquier momento.
El desastre sorprendió durante la noche a la ciudad de Kerrville y afectó a un campamento cristiano con más de 700 menores. Continúa el trabajo de los rescatistas.
Tras la suspensión del acto por el 9 de Julio en Tucumán, el presidente apuntó contra los mandatarios provinciales, a quienes acusó de impulsar medidas fiscales que afectarían al Estado nacional.
Definieron una postura común antes de la sesión de este jueves, en medio de fuertes tensiones con el Gobierno nacional.
Es una alternativa de adhesión voluntaria impulsada por la Ley Bases. Los fondos se depositan en cuentas individuales y están disponibles en cualquier momento.
La vicepresidenta defendió la aprobación del aumento a jubilados en el Senado y respondió con dureza a las críticas del presidente, que la acusó de “traidora”.