
Murió Pepe Mujica, a los 89 años: símbolo de la austeridad y la lucha por la justicia social
El expresidente uruguayo falleció por cáncer. Fue guerrillero, prisionero político y una figura emblemática de la política latinoamericana.
Alfredo Borghi, amigo y profesional de confianza del papa, compartió detalles íntimos sobre sus instantes finales en el Vaticano.
Mundo24/04/2025 Redacción Uco NewsEl doctor Alfredo Borghi, médico y amigo cercano del papa Francisco, brindó un testimonio conmovedor sobre los últimos minutos de vida del pontífice argentino. En una entrevista con el diario italiano Il Messaggero, Borghi relató que Francisco falleció el lunes 21 de abril en su habitación del Vaticano, con los ojos abiertos y una expresión serena. “Estaba tranquilo, con la mirada fija. Fue una muerte sin sufrimiento”, aseguró el médico.​
Borghi, quien acompañó a Francisco durante años y estuvo presente en sus momentos finales, destacó la paz con la que el papa enfrentó su partida. “No hubo palabras, solo silencio y una profunda calma”, describió. El médico también mencionó que, en los días previos, Francisco había mostrado signos de debilidad, pero mantenía su lucidez y sentido del humor característico.​
El testimonio de Borghi ofrece una mirada íntima sobre la despedida de un líder espiritual que marcó una era en la Iglesia Católica. Su relato resalta la humanidad de Francisco y la serenidad con la que enfrentó el final de su vida terrenal.​
La comunidad católica y el mundo entero continúan rindiendo homenaje al papa Francisco, recordando su legado de humildad, compromiso social y cercanía con los más necesitados. Mientras miles de personas pasan por el velatorio, el funeral oficial se llevará a cabo el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, con la presencia de líderes mundiales y miles de fieles.
El expresidente uruguayo falleció por cáncer. Fue guerrillero, prisionero político y una figura emblemática de la política latinoamericana.
El expresidente uruguayo permanece en su chacra de Montevideo acompañado por su esposa, luego de suspender todo tratamiento por su delicado cuadro de salud.
El cardenal Robert Prevost fue elegido en la cuarta votación del cónclave. Su historia misionera en América Latina y su perfil pastoral lo acercan a la línea de su predecesor.
Los 133 cardenales electores no lograron elegir al sucesor de Francisco en la primera votación. Este jueves se reanudarán las deliberaciones con hasta cuatro nuevas rondas.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central refleja una suba en las proyecciones por la inflación de marzo, que fue mayor a la esperada. El dólar también subiría con fuerza.
La provincia presentó "La Vendimia para ver", una obra que recupera la memoria visual de la Fiesta Nacional.
Niñas y niños de 3 a 5 años entonarán la canción patria junto a la Banda Militar Talcahuano en un acto abierto a toda la comunidad frente a la Municipalidad.
La distribución comenzará el 14 de mayo y se extenderá hasta fin de mes; fechas, horarios y requisitos.
El Tomba igualó 1-1 ante Gremio en Porto Alegre y quedó a un paso de clasificar a los octavos de final.