
Murió Pepe Mujica, a los 89 años: símbolo de la austeridad y la lucha por la justicia social
El expresidente uruguayo falleció por cáncer. Fue guerrillero, prisionero político y una figura emblemática de la política latinoamericana.
Fieles de todo el mundo ingresan sin pausa a la basílica vaticana, donde permanece expuesto el cuerpo del pontífice argentino.
Mundo24/04/2025 Redacción Uco NewsDesde la madrugada de este jueves, el flujo de personas en la Basílica de San Pedro en el Vaticano no se detiene. Miles de fieles se acercan para dar el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años. La capilla ardiente se mantiene abierta de forma ininterrumpida, y el acceso está organizado para permitir una despedida ordenada pero masiva.
El cuerpo del pontífice descansa frente al Altar de la Confesión, en un ataúd de madera sencillo, sin catafalco estructura elevada recubierta con adornos— y colocado directamente sobre el suelo, tal como él lo pidió. La disposición transmite un gesto de humildad que marcó su papado. El ingreso se realiza por la Puerta Santa, abierta en el marco del Jubileo, y la Guardia Suiza custodia el recorrido.
Los fieles desfilan en silencio, muchos con rosarios en la mano o gestos de recogimiento. Hasta esta mañana, más de 50.000 personas ya han pasado frente al féretro, y se espera que el número siga aumentando a lo largo del día. La emoción es palpable, con visitantes de distintos países que destacan la cercanía y el compromiso social del papa.
La ceremonia para cerrar el ataúd está prevista para este viernes a las 19, y el funeral se celebrará el sábado en la Plaza de San Pedro. Luego, el cuerpo de Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde descansará según su voluntad, alejándose de las grutas vaticanas en las que tradicionalmente se entierran a los papas.
El expresidente uruguayo falleció por cáncer. Fue guerrillero, prisionero político y una figura emblemática de la política latinoamericana.
El expresidente uruguayo permanece en su chacra de Montevideo acompañado por su esposa, luego de suspender todo tratamiento por su delicado cuadro de salud.
El cardenal Robert Prevost fue elegido en la cuarta votación del cónclave. Su historia misionera en América Latina y su perfil pastoral lo acercan a la línea de su predecesor.
Los 133 cardenales electores no lograron elegir al sucesor de Francisco en la primera votación. Este jueves se reanudarán las deliberaciones con hasta cuatro nuevas rondas.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central refleja una suba en las proyecciones por la inflación de marzo, que fue mayor a la esperada. El dólar también subiría con fuerza.
La provincia presentó "La Vendimia para ver", una obra que recupera la memoria visual de la Fiesta Nacional.
Niñas y niños de 3 a 5 años entonarán la canción patria junto a la Banda Militar Talcahuano en un acto abierto a toda la comunidad frente a la Municipalidad.
La distribución comenzará el 14 de mayo y se extenderá hasta fin de mes; fechas, horarios y requisitos.
El Tomba igualó 1-1 ante Gremio en Porto Alegre y quedó a un paso de clasificar a los octavos de final.