Milei y el escándalo de la criptomoneda $Libra: pérdidas millonarias y una aclaración tardía

La oposición denuncia falta de ética y pedirá en el Congreso el juicio político al presidente, que admitió no haber estado "interiorizado en el proyecto".

Nacionales15/02/2025 Redacción UCO News
Javier Milei, el 23 de enero en el Foro Económico Mundial celebrado en Davos (Suiza). Yves Herman (REUTERS)
Javier Milei, el 23 de enero en el Foro Económico Mundial celebrado en Davos (Suiza). Yves Herman (REUTERS)

El presidente Javier Milei generó una fuerte polémica en el mundo de las criptomonedas tras promocionar desde su cuenta en X la criptomoneda $Libra, un token privado que, según su mensaje, serviría para financiar emprendimientos en Argentina. “La Argentina liberal crece!!!”, escribió, fijando el mensaje y compartiendo el contrato del token en la billetera Solana. En pocos minutos, el valor de la moneda se disparó, alcanzando los 4,7 dólares, solo para desplomarse hasta los 0,19 dólares en cuestión de horas, dejando a miles de inversores con pérdidas millonarias. El hecho desató acusaciones de fraude, reclamos judiciales y una reacción inmediata de la oposición.

Expertos en criptomonedas advirtieron que $Libra era un "memecoin", una criptomoneda sin respaldo real que busca capitalizar la popularidad de figuras públicas o tendencias virales. Además, se detectó que la página de promoción del token, vivalalibertadproject.com, había sido registrada horas antes del posteo presidencial por la empresa KIP Network, lo que alimentó sospechas de una maniobra fraudulenta en la que se infla artificialmente el valor de un activo para luego venderlo y desaparecer con el dinero. La reacción en redes fue inmediata: algunos seguidores de Milei sugirieron que su cuenta había sido hackeada, mientras que otros defendieron la idea de que el presidente había sido engañado por su entorno.

Desde la oposición, las acusaciones fueron contundentes. El diputado socialista Esteban Paulón anunció la presentación de un pedido de juicio político contra Milei, calificando el hecho como "gravísimo". Desde la Unión Cívica Radical (UCR) exigieron una investigación por posible delito financiero, mientras que Cristina Kirchner lo acusó directamente de haber operado como "el gancho de una estafa digital". “Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial. Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones, mientras unos pocos hicieron fortunas con información privilegiada”, escribió la expresidenta en sus redes sociales.

el-tuit-de-milei-que-mas-tarde-eliminó
El posteo en X que luego el presidente borró (Captura)

Ante la escalada del escándalo, Milei borró su mensaje y ensayó una explicación. “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”, publicó, sin pedir disculpas a los afectados. Luego, apuntó contra la oposición: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño, les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos”. Mientras tanto, KIP Network se desligó de cualquier vínculo con el presidente, asegurando que se trataba de un proyecto "totalmente privado".

No es la primera vez que Milei queda involucrado en controversias con el mundo de las criptomonedas. En 2021, cuando era diputado, promocionó a la empresa CoinX, que posteriormente fue denunciada por fraude en un esquema de estafas piramidales. La justicia allanó sus oficinas en 2023 y detuvo a varios de sus directivos. En aquel entonces, Milei argumentó que solo había dado "una opinión profesional" sobre la empresa. Ahora, con el caso $Libra, la historia parece repetirse, sumando una nueva crisis en su gestión y dejando una incógnita sobre su responsabilidad en la promoción de la moneda que perjudicó a miles de inversores.

Te puede interesar
Lo más visto