Cuarto intermedio en el debate de la ley "Bases" en Diputados

La Cámara inició el maratónico debate del proyecto. El oficialismo defendió la iniciativa al sostener que es "un shock de libertad para los argentinos". La oposición denunció la falta de la presentación de un texto completo y definitivo.

Nacionales31/01/2024 Redacción UCO News
Mar6ín Menem - Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación

La Cámara de Diputados inició el maratónico debate sobre la denominada ley "Bases" que propone el Gobierno y después de varias horas de exposiciones pasó a un cuarto intermedio hasta este jueves a las12, en medio de algunos incidentes entre policías y manifestantes de izquierda a las afueras del Congreso y de denuncias de la oposición sobre la falta de la presentación de un texto completo y definitivo del proyecto que se está discutiendo.

El cuarto intermedio se dispuso pasadas las 21.40, cuando aún faltaban hablar más de 100 diputados incluidos en la lista de oradores, por lo que se espera que el debate previo a la votación del proyecto en general y artículo por artículo continúe hasta el próximo viernes.

La ley "Bases" cuanta con cientos de artículos que proponen la desregulación de la economía, establecen la emergencia pública, impulsan una amplia reforma del Estado y promueven privatización de empresas públicas.

Cámara de diputados

La sesión de este miércoles

Apenas arrancó la sesión, la primera bajo la conducción del presidente de Diputados, Martín Menem, la cámara baja tomó juramento a los diputados nacionales Ernesto Ali (Unión por la Patria-San Luis), intendente de La Toma que pidió licencia para asumir su banca de diputado, y Mónica Ferreyra (La Libertad Avanza-CABA), que reemplazará a Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores.

La iniciativa se comenzó a tratar cerca de las 12.30 con la lectura de los cambios al dictamen de mayoría que se redujeron de 524 a 385 artículos.

El secretario parlamentario Tomas Figueroa leyó cada uno de los cambios al texto, vinculados al Régimen de Pesca, impuestos internos, seguridad, zonas frías y el artículo que derogaba la existencia del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), así como el capítulo electoral, entre otras cuestiones.

Previo a comenzar el tratamiento, el bloque de Unión por la Patria (UxP) propuso que el dictamen de mayoría volviera a comisión, pero esa propuesta fue rechazada por 149 a 103 votos. De esta manera, el plenario legislativo abrió la discusión del dictamen de mayoría.

Te puede interesar
Lo más visto