
Golpe en Salta: Boca quedó eliminado de la Copa Argentina ante Atlético Tucumán
El Xeneize perdió 2-1 en una actuación sin respuestas, marcada por errores defensivos, falta de juego y rendimientos individuales muy bajos.
Había estado internada dos semanas en Santa Fe por un ACV isquémico. Fue campeona mundial en tres categorías y una referente del boxeo femenino en Argentina.
Deportes28/07/2025 Redacción Uco NewsAlejandra “Locomotora” Oliveras falleció este lunes a los 47 años en el Hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe. Había sido internada el 14 de julio tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico, y su estado fue considerado crítico desde el inicio. Según confirmó el director del hospital, Bruno Moroni, la boxeadora sufrió un shock seguido de un tromboembolismo pulmonar masivo.
La deportista fue ingresada con un síndrome confusional y pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo. Durante los primeros días, su cuadro pareció mostrar cierta mejoría, pero este lunes su estado se agravó de forma repentina. Estaba acompañada por su familia al momento de su muerte.
Nacida en Jujuy y criada en Córdoba, Oliveras tuvo una vida marcada por la superación personal. Comenzó a boxear tras ser víctima de violencia de género y se convirtió en una de las grandes figuras del deporte argentino. Ganó seis títulos mundiales en tres categorías diferentes, entre ellos el supergallo del CMB en 2006 y el pluma de la AMB en 2011.
Fuera del ring, “Locomotora” fue una activa promotora del boxeo femenino y denunció la desigualdad en las condiciones que enfrentaban las mujeres en el deporte. Fundó su propio gimnasio en Santa Fe, brindó clases gratuitas a jóvenes de bajos recursos y durante la pandemia organizó campañas solidarias. En 2024 fue distinguida en el Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano y trabajó en el Ministerio de Seguridad de la Nación en el área de eventos deportivos.
El Xeneize perdió 2-1 en una actuación sin respuestas, marcada por errores defensivos, falta de juego y rendimientos individuales muy bajos.
La exboxeadora continúa en terapia intensiva con asistencia respiratoria. Los médicos confirmaron que la lesión afecta de forma permanente el hemisferio izquierdo del cerebro.
La Lepra se impuso con autoridad en Buenos Aires y festejó su primera victoria del Clausura. Todos los goles llegaron en el segundo tiempo.
Con una actuación sólida y contundente, el equipo de Gallardo mostró su mejor versión en el Mario Kempes.
Un joven entrevistado por el comunicador Patricio Civit había dicho ser testigo de prácticas irregulares, aunque no mostró pruebas. Para despejar dudas, concejales de Cambia Mendoza solicitan a la Municipalidad que responda una serie de consultas.
El ministro de Defensa formalizó su incorporación al partido libertario y fue confirmado al frente de la boleta mendocina para octubre. La decisión contó con el aval de Javier Milei y el respaldo público de su hermana Karina.
La joven representará a Mendoza en la Fiesta Nacional de septiembre en Jujuy. En 2024 había participado de la elección departamental por el Colegio Santa Rosa de Lima de La Consulta.
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia se reunieron en Alaska en un encuentro que buscaba destrabar el conflicto ucraniano. Sin embargo, no lograron un acuerdo concreto de paz y dejaron abierta la posibilidad de un nuevo encuentro en Moscú.
Las ventas digitales suben un 30% y representaron casi una cuarta parte del total, pero no alcanzaron para revertir la merma en jugueterías físicas. El sector advierte por sobrestock de importados y riesgos en la seguridad infantil.