
Una madre denunció a su hijo por llegar a la casa con una moto robada
El hecho ocurrió en Tres Porteñas, San Martín. La mujer entregó el vehículo a la Policía al ver que no tenía patente ni numeración visible.
El gremio docente aprobó la propuesta por mayoría. Habrá subas en julio, septiembre y noviembre, y se incorporarán sumas fijas al salario básico.
Provinciales02/07/2025 Redacción Uco NewsTras un plenario provincial realizado este miércoles en Lavalle, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) resolvió aceptar por mayoría la propuesta salarial presentada por el Gobierno. La oferta incluye un aumento no acumulativo del 10%, distribuido en tres cuotas: 4% en julio, 3% en septiembre y 3% en noviembre, sobre la base de junio.
La decisión llegó luego de que el gremio bajara la propuesta a las bases. En los plenarios departamentales, 16 de los 18 departamentos votaron a favor. Solo Tunuyán y San Carlos la rechazaron. La propuesta también contempla la eliminación del ítem 1.408 desde agosto, incorporando $4.000 al básico, y un esquema de incorporación progresiva de sumas fijas.
Uno de los puntos destacados es la creación del adicional por “tareas diferenciales” para celadores, que será del 10% desde agosto y subirá al 20% en octubre para quienes cumplan funciones específicas como cocineros o serenos. También se actualizará el salario mínimo garantizado para docentes, que oscilará entre $670.800 y $757.500, según la antigüedad.
“El plenario fue muy crítico”, aclaró el secretario gremial del SUTE, Gustavo Correa, en diálogo con Radio Nihuil. Remarcó que el sindicato pidió mantener la paritaria abierta y la protocolización de ciertas enfermedades para evitar descuentos del ítem aula y arraigo. El SUTE se convirtió así en el primer sindicato estatal en aceptar la oferta del Ejecutivo para el segundo semestre.
El hecho ocurrió en Tres Porteñas, San Martín. La mujer entregó el vehículo a la Policía al ver que no tenía patente ni numeración visible.
Matías Stevanato y Ulpiano Suarez figuran en el ranking de CB Consultora por su nivel de aprobación en julio.
El hombre de 28 años admitió los hechos y recibió tres años de prisión condicional, por lo que no cumplirá la pena en la cárcel. El fallo generó malestar en el entorno de la víctima.
El parto ocurrió al mediodía frente a la mirada de transeúntes y fue registrado por cámaras de seguridad.
El sindicato que los nuclea confirmó un cronograma de medidas de fuerza en plena temporada invernal. Reclaman una actualización salarial tras 10 meses sin respuestas.
Un decreto que saldrá este martes elimina la Dirección de Vialidad, la ANSV y la CNRT. El Ministerio de Economía absorberá sus funciones y se impulsará la privatización del mantenimiento vial.
Con más de 130 partidos jugados desde abril, el certamen reunió a 33 equipos del departamento.
Denuncian que la reforma elimina la autonomía del organismo y debilita su presencia en las economías regionales. La protesta se replicó en todas las estaciones del país.
El hombre de 28 años admitió los hechos y recibió tres años de prisión condicional, por lo que no cumplirá la pena en la cárcel. El fallo generó malestar en el entorno de la víctima.