Luz verde para que los preventores usen pistolas táser y armas de aire comprimido en Mendoza

El Senado provincial aprobó la ley que habilita a los municipios a armar a sus cuerpos de seguridad ciudadana con dispositivos de baja letalidad. El PJ votó en contra y denunció improvisación.

Provinciales17/06/2025 Redacción Uco News
pistola-taser-1jpg

Con 20 votos afirmativos y 17 negativos, el Senado provincial sancionó este martes la ley que habilita a los preventores municipales a portar armas no letales. El proyecto, impulsado por el gobernador Alfredo Cornejo, contempla el uso de pistolas táser, bastones, aerosoles disuasivos y pistolas de aire comprimido, y prohíbe expresamente las armas de fuego.

La norma establece que el Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP) será el encargado de capacitar a los agentes en el uso de estos dispositivos, además de formarlos en resolución de conflictos, derecho sancionador y primeros auxilios. Solo quienes cumplan con estos requisitos estarán autorizados a portar armas de baja letalidad en sus funciones.

El bloque del PJ votó en contra y denunció improvisación por parte del Ejecutivo. “Es una política errática, sin articulación con los municipios y sin un plan real de seguridad”, señaló el senador Félix González. Desde el PRO también hubo cuestionamientos: Gabriel Pradines sostuvo que “el Gobierno ha fracasado en la gestión de la seguridad” y criticó la falta de financiamiento para aplicar la medida.

Pese al rechazo opositor, dos legisladores no oficialistas acompañaron la iniciativa: Duilio Pezzutti (monobloque peronista) y Armando Magistretti (Partido Demócrata). Ambos coincidieron en que, aunque la propuesta tiene aspectos a revisar, representa una herramienta útil para reforzar el trabajo preventivo en los municipios.

Te puede interesar
Lo más visto