
Murió Pepe Mujica, a los 89 años: símbolo de la austeridad y la lucha por la justicia social
El expresidente uruguayo falleció por cáncer. Fue guerrillero, prisionero político y una figura emblemática de la política latinoamericana.
El expresidente uruguayo permanece en su chacra de Montevideo acompañado por su esposa, luego de suspender todo tratamiento por su delicado cuadro de salud.
Mundo12/05/2025 Redacción Uco NewsJosé “Pepe” Mujica, de 89 años, atraviesa la etapa terminal de un cáncer de esófago y permanece en su chacra de Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo, donde recibe cuidados paliativos para sobrellevar el dolor. Así lo confirmó su esposa y exvicepresidenta, Lucía Topolansky, quien remarcó que el objetivo ahora es garantizarle bienestar y tranquilidad.
El estado de salud del exmandatario volvió a ser noticia este domingo, cuando por primera vez desde 1985 no concurrió a votar en las elecciones municipales y departamentales. En enero, Mujica había anunciado que el cáncer se había expandido y que, por su edad y enfermedades crónicas, no podría someterse a tratamientos agresivos. “Sinceramente, me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso”, expresó entonces.
Días atrás, el presidente uruguayo Yamandú Orsi lo visitó y confirmó públicamente la gravedad del cuadro: “Está mal”, dijo al salir de su casa. Más tarde, detalló que Mujica no puede moverse y que sus allegados están enfocados en cuidarlo.
El exmandatario ya había dicho que quería permanecer en su hogar hasta el final. “Yo me voy a morir acá”, señaló en una entrevista. Incluso expresó su deseo de ser enterrado bajo una sequoia en su jardín, donde también descansan los restos de su perra Manuela.
El expresidente uruguayo falleció por cáncer. Fue guerrillero, prisionero político y una figura emblemática de la política latinoamericana.
El cardenal Robert Prevost fue elegido en la cuarta votación del cónclave. Su historia misionera en América Latina y su perfil pastoral lo acercan a la línea de su predecesor.
Los 133 cardenales electores no lograron elegir al sucesor de Francisco en la primera votación. Este jueves se reanudarán las deliberaciones con hasta cuatro nuevas rondas.
Solo después de su muerte se conoció el destino que él mismo había elegido para el vehículo papal
El cardenal Robert Prevost fue elegido en la cuarta votación del cónclave. Su historia misionera en América Latina y su perfil pastoral lo acercan a la línea de su predecesor.
Niñas y niños de 3 a 5 años entonarán la canción patria junto a la Banda Militar Talcahuano en un acto abierto a toda la comunidad frente a la Municipalidad.
Durante una mudanza en el Palacio de Tribunales, se encontraron 83 cajas con documentos nazis enviados a Argentina en 1941 por la embajada alemana en Tokio.
La distribución comenzará el 14 de mayo y se extenderá hasta fin de mes; fechas, horarios y requisitos.
El Tomba igualó 1-1 ante Gremio en Porto Alegre y quedó a un paso de clasificar a los octavos de final.