
La elefanta Kenya llegó al santuario de Brasil tras décadas en cautiverio
El viaje desde Mendoza al corazón de la selva brasileña concluyó este miércoles por la mañana. Con su traslado, ya no quedan elefantes viviendo en cautiverio en Argentina.
En su discurso en la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas en General Alvear, también anticipó adónde irá "buena parte" de los fondos de Portezuelo del Viento.
Provinciales11/05/2024 Redacción UCO NewsEn la 43° edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, Alfredo Cornejo aseguró que Mendoza transita la crisis económica “con relativa normalidad” y anticipó que “buena parte” de los 1.023 millones de dólares de Portezuelo del Viento se utilizarán en el Sur Provincial. También defendió el cambio de modelo económico que impulsa la Nación.
“Argentina atraviesa un momento de cambio crucial del modelo económico. Busca dejar atrás 15 años de desidia social”, dijo el gobernador en su discurso ante empresarios ganaderos, funcionarios provinciales y departamentales. Sin embargo, admitió que el 2024 se presenta “extremadamente desafiante” por la caída en la recaudación de impuestos y porque “cada vez hay más demanda en servicios públicos".
Sobre las cuentas públicas, Cornejo aseguró que están “ordenadas” porque el stock de deuda a pagar es de 703 millones de dólares y la Provincia cuenta con un activo de 1.023 millones dólares —los fondos que ingresaron para Portezuelo del Viento—.
"Quiero explicar que Mendoza está afrontando su situación con relativa normalidad, gracias al proceso iniciado en 2015. Esto debe ser valorado; la buena administración es la marca de fuego de esta gestión", agregó.
Cornejo subrayó que el Gobierno provincial ha bajado impuestos aún en momentos de austeridad y dio su respaldo a las políticas económicas del presidente Javier Milei. "Apoyamos las reformas del Gobierno nacional y sus leyes, no podemos esperar 4 años más. Ni Mendoza ni Alvear puede esperar a otro gobierno", resaltó.
El gobernador utilizó su mensaje en General Alvear para llevar buenas noticias al Sur provincial. “Buena parte de los recursos van a ser invertidos aquí", dijo en referencia a los 1.023 millones de dólares que recibió Mendoza como resarcimiento por el daño que generó la Nación con la Promoción Industrial. ¿El destino? “Eficiencia en agua y energía", aclaró.
El viaje desde Mendoza al corazón de la selva brasileña concluyó este miércoles por la mañana. Con su traslado, ya no quedan elefantes viviendo en cautiverio en Argentina.
Cornejo sigue sin definir si alineará los comicios provinciales con los nacionales, aunque en el oficialismo mendocino descartan que esa decisión esté supeditada a una alianza con La Libertad Avanza.
El hecho ocurrió en Tres Porteñas, San Martín. La mujer entregó el vehículo a la Policía al ver que no tenía patente ni numeración visible.
Matías Stevanato y Ulpiano Suarez figuran en el ranking de CB Consultora por su nivel de aprobación en julio.
El sindicato que los nuclea confirmó un cronograma de medidas de fuerza en plena temporada invernal. Reclaman una actualización salarial tras 10 meses sin respuestas.
Con más de 130 partidos jugados desde abril, el certamen reunió a 33 equipos del departamento.
Con asistencia mínima de mandatarios provinciales en Tucumán, se profundiza la tensión entre la Casa Rosada y las provincias, que reclaman recursos y exigen respuestas por la falta de obras.
El hombre de 28 años admitió los hechos y recibió tres años de prisión condicional, por lo que no cumplirá la pena en la cárcel. El fallo generó malestar en el entorno de la víctima.
El hecho ocurrió en la plaza departamental y la Justicia busca a los agresores.