
Murió Pepe Mujica, a los 89 años: símbolo de la austeridad y la lucha por la justicia social
El expresidente uruguayo falleció por cáncer. Fue guerrillero, prisionero político y una figura emblemática de la política latinoamericana.
El expresidente pilotaba la aeronave, que cayó en la localidad sureña del Lago Ranco, zona que se encontraba bajo fuertes lluvias.
Mundo06/02/2024 Redacción UCO NewsEl expresidente de Chile Sebastián Piñera, de 74 años, murió este martes en un accidente de helicóptero ocurrido en la comuna de Lago Ranco, en el sur del país, informó esta tarde el Gobierno nacional, que encargó un funeral de Estado y ordenó tres días de duelo nacional, en medio de numerosas muestras de pesar de algunos sectores de la población y de autoridades y exautoridades políticas de la región.
Piñera (2010-14 y 2018-22) murió cuando pilotaba un helicóptero de su propiedad bajo fuertes lluvias en la Región de Los Ríos y el aparato cayó en un lago.
Otros tres ocupantes lograron eyectarse y salir nadando, aunque con algunas lesiones, pero el exmandatario no logró desabrocharse el cinturón de seguridad y se hundió unos 40 metros junto con la aeronave, informaron autoridades de Prefectura y Policía.
El presidente Gabriel Boric expresó de inmediato su pesar y, además de anunciar los homenajes correspondientes a su antecesor en La Moneda, manifestó: "Con profundo pesar quiero expresar mis condolencias a su familia y todos sus cercanos y quienes fueron parte de sus dos gobiernos, en especial hago llegar un cariñoso abrazo fraternal a su esposa Cecilia Morel e hijos Magdalena, Cecilia, Sebastián y Cristóbal".
El deceso de Piñera, el único presidente de centroderecha que tuvo Chile desde la vuelta de la democracia en 1990, fue lamentado de inmediato por el presidente Javier Milei y por varios otros mandatarios de la región, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Gustavo Petro (Colombia) y Santiago Peña (Paraguay), y el jefe del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
También se expresaron en sus redes sociales los exmandatarios Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández, y otros expresidentes como Evo Morales (Bolvia) e Iván Duque (Colombia).
El expresidente uruguayo falleció por cáncer. Fue guerrillero, prisionero político y una figura emblemática de la política latinoamericana.
El expresidente uruguayo permanece en su chacra de Montevideo acompañado por su esposa, luego de suspender todo tratamiento por su delicado cuadro de salud.
El cardenal Robert Prevost fue elegido en la cuarta votación del cónclave. Su historia misionera en América Latina y su perfil pastoral lo acercan a la línea de su predecesor.
Los 133 cardenales electores no lograron elegir al sucesor de Francisco en la primera votación. Este jueves se reanudarán las deliberaciones con hasta cuatro nuevas rondas.
Con talleres interactivos y la participación de Defensa Civil, el municipio busca formar a los más chicos en hábitos seguros y una cultura vial responsable.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central refleja una suba en las proyecciones por la inflación de marzo, que fue mayor a la esperada. El dólar también subiría con fuerza.
Con 60 estudiantes inscriptos, el programa gratuito de apoyo académico para ingresantes universitarios inició un nuevo ciclo con el respaldo del municipio.
La provincia presentó "La Vendimia para ver", una obra que recupera la memoria visual de la Fiesta Nacional.
El Tomba igualó 1-1 ante Gremio en Porto Alegre y quedó a un paso de clasificar a los octavos de final.