
Murió Pepe Mujica, a los 89 años: símbolo de la austeridad y la lucha por la justicia social
El expresidente uruguayo falleció por cáncer. Fue guerrillero, prisionero político y una figura emblemática de la política latinoamericana.
El lema elegido por la comunidad internacional es: “Por unos cuidados más justos y un llamado a unir nuestras voces para actuar”. La finalidad de la jornada es concientizar sobre la importancia de la prevención.
Mundo04/02/2024 Redacción UCO NewsSegún la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC–OMS) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), aseguran que el 40% de los casos se podrían evitar con la adquisición de hábitos saludables. Por esa razón, la toma de conciencia sobre la prevención es crucial para un diagnóstico temprano y un tratamiento menos agresivo y exitoso.
El cáncer no es una enfermedad, sino un conjunto de afecciones relacionadas que implican un crecimiento celular descontrolado. Normalmente, nuestras células crecen y se dividen de forma ordenada. En el cáncer, este proceso se descontrola y da lugar a células anormales llamadas células cancerosas. Estas células pueden multiplicarse rápidamente e invadir los tejidos circundantes, formando tumores.
Hay muchos tipos de cáncer, que reciben el nombre de la parte del cuerpo de donde se originan (por ejemplo, cáncer de mama, cáncer de pulmón). En términos generales, se dividen en dos categorías; leucemias y linfomas que afectan las células sanguíneas y el sistema inmunológico; y los tumores sólidos que se desarrollan en órganos y tejidos como los pulmones, las mamas o el colon. Las localizaciones más frecuentes son:
– Varones: próstata, colon-recto, pulmón, estómago, hematológicos y riñón.
– Mujeres: mama, colon-recto, cuello uterino, hematológicos, cuerpo de útero y ovario.
A menudo se desconocen las causas exactas del cáncer, pero varios factores pueden aumentar su riesgo:
Estilo de vida: tabaquismo, dieta poco saludable, falta de ejercicio y consumo excesivo de alcohol.
Genética: algunos cánceres tienen un componente hereditario.
Medio ambiente: exposición a radiación, ciertos químicos e infecciones crónicas.
En el caso del cáncer de cuello de útero se ha identificado al Virus del Papiloma Humano como el causante de esta afección, por lo que se han podido desarrollar vacunas y métodos específicos de detección destinados a su prevención.
Los síntomas del cáncer varían según el tipo y la ubicación, pero los signos comunes incluyen: pérdida o aumento de peso inexplicable, fatiga, cambios persistentes en los hábitos intestinales o urinarios, sangrado o secreción inusual, un bulto en el seno u otras áreas, tos persistente o ronquera.
Afortunadamente, las opciones de tratamiento del cáncer evolucionan constantemente. Los enfoques comunes incluyen: cirugía, extirpación de tejido canceroso; radioterapia, uso de rayos de alta energía para matar las células cancerosas; quimioterapia, utilización de medicamentos para destruir las células cancerosas en todo el cuerpo e inmunoterapia que se lleva a cabo estimulando el sistema inmunológico del cuerpo para combatir el cáncer.
Si bien no todos los cánceres se pueden prevenir, adoptar un estilo de vida saludable puede reducir significativamente su riesgo. Mantener un peso adecuado y una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, evitar el consumo de tabaco y de alcohol en exceso. Además es recomendable vacunarse contra el VPH y la hepatitis B.
El expresidente uruguayo falleció por cáncer. Fue guerrillero, prisionero político y una figura emblemática de la política latinoamericana.
El expresidente uruguayo permanece en su chacra de Montevideo acompañado por su esposa, luego de suspender todo tratamiento por su delicado cuadro de salud.
El cardenal Robert Prevost fue elegido en la cuarta votación del cónclave. Su historia misionera en América Latina y su perfil pastoral lo acercan a la línea de su predecesor.
Los 133 cardenales electores no lograron elegir al sucesor de Francisco en la primera votación. Este jueves se reanudarán las deliberaciones con hasta cuatro nuevas rondas.
La provincia presentó "La Vendimia para ver", una obra que recupera la memoria visual de la Fiesta Nacional.
Durante una mudanza en el Palacio de Tribunales, se encontraron 83 cajas con documentos nazis enviados a Argentina en 1941 por la embajada alemana en Tokio.
El oficialismo logró buenos desempeños en el norte, fortaleciendo el despliegue territorial liderado por Karina Milei de cara al calendario electoral.
Los usuarios ya pueden consultar, descargar y abonar sus boletas de manera online, sin necesidad de realizar trámites presenciales.
El expresidente uruguayo permanece en su chacra de Montevideo acompañado por su esposa, luego de suspender todo tratamiento por su delicado cuadro de salud.