Daños en cultivos: cómo crear una cuenta en el Sistema de Información Agrícola para denuncias online

Con la ola de calor extremo en Mendoza crece el riesgo de tormentas fuertes. Contingencias Climáticas presentó su nuevo tutorial para agilizar los trámites de los afectados a través de una web.

Provinciales03/02/2024 Redacción UCO News
uvas-planta-viñedos-soleado
uvas-planta-viñedos-soleado

El Ministerio de Producción de la provincia recordó a los productores que ante las previsiones de calor extremo y posibles tormentas, el Sistema de Información Agrícola (SIA) permite realizar las denuncias de daños por vía digital, de manera más ágil.

Con la creación del RUT Digital, la Dirección de Contingencias Climáticas accede a un registro de propiedades ágil y transparente, que facilita la gestión de datos y permite a los productores iniciar todo el trámite sin tener que desplazarse.

Se recuerda que el RUT debe renovarse anualmente y que. para hacerlo, deberá adjuntar documentos de ATM, Irrigación, número de catastro, condición frente a la tierra (por ejemplo, contrato de alquiler) y constancia de CUIT.

El primer paso para acceder a SIA es crear una cuenta, ingresando al link del Ministerio de Producción https://sia.mendoza.gov.ar/account/login

El sistema permite, en la parte inferior, crear una nueva cuenta, o acceder con clave si los datos ya fueron cargados.

¿Cómo crear la cuenta?

Una vez creado el usuario y la clave, revise la bandeja de entrada del correo electrónico con el cual se registró y confirme la cuenta.

El CUIT debe ser el correspondiente a quien hace el uso de la tierra. Por ejemplo, si es una sociedad debe registrarse con el número de CUIT de la misma. Si es una sucesión, debe registrarse con aquel CUIT.

Cada CUIT debe estar asociado a un correo electrónico que será único, aunque se puede registrar más de un RUT bajo un mismo número de CUIT.

Los cinco pasos de la declaración jurada        

En cada uno de los pasos debe hacer clic en “guardar”, para no perder lo que se va cargando

1-        Titular/Productor: debe ingresar sus propios datos, es decir, de quien hace uso de la tierra.

2-        Establecimiento: debe ingresar los datos de la propiedad y de él o los titulares registrales

3-        Agrícolas: debe ingresar datos correspondientes a los lotes de cultivo y detalles agrícolas.

4-        Adjuntar la documentación solicitada en archivos adjuntos

5-        Terminar: constatar los datos y confirmar.

Además, se debe detallar la condición frente a la tierra: según la vinculación que tiene con la propiedad, luego en la carga de archivos, deberá adjuntar la documentación legal solicitada.

Te puede interesar
Lo más visto