
Fatal descarga eléctrica en una finca de La Paz: murió al tocar un alambrado
El hecho ocurrió cuando la víctima se acercó a un corral. Un familiar médico intentó reanimarlo sin éxito.
Sindicatos se manifestaron en distintos puntos de la provincia para expresar su rechazo al DNU y Ley Bases del Gobierno nacional. ATE pidió a la Provincia aumento salarial.
Provinciales24/01/2024 Redacción UCO NewsMiembros de gremios agrupados en la CGT, las dos CTA y ATE se concentraron este miércoles en distintos puntos de Mendoza en rechazo al DNU y la ley ómnibus que impulsa Milei y en reclamo de aumentos salariales.
Roberto Macho, secretario general de ATE, afirmó que "la huelga se ha sentido en todos los sectores del Estado provincial, pero fundamentalmente en los organismos nacionales que no han atendido al público o con demoras como Migraciones, Senasa, Anses y el Ministerio de Trabajo. Pero, fundamentalmente, en los vuelos que han sido sólo mínimos como exige la ley".
"Nuestros salarios han sido licuados en más del 20%, por lo cual solicitamos la apertura de paritarias tanto a nivel nacional como a nivel provincial", denunció el dirigente ante la prensa.
"Nuestro peso se ha devaluado en un 120%, los trabajadores no pueden llegar al 15 de cada mes y esta huelga lleva consigo no sólo el aumento salarial en forma inmediata, sino la reincorporación de 7.000 compañeros despedidos a nivel nacional por el presidente Javier Milei", dijo el sindicalista.
Desde el mediodía, trabajadores agrupados en sindicatos de la CGT Mendoza y en ATE adhirieron al paro nacional y se concentraron en los alrededores de la Legislatura. Por la mañana y hasta las 12, los bancos y comercios atendieron con normalidad, en tanto que el transporte aéreo fue nulo en el aeropuerto El Plumerillo.
El hecho ocurrió cuando la víctima se acercó a un corral. Un familiar médico intentó reanimarlo sin éxito.
Los usuarios ya pueden consultar, descargar y abonar sus boletas de manera online, sin necesidad de realizar trámites presenciales.
La provincia presentó "La Vendimia para ver", una obra que recupera la memoria visual de la Fiesta Nacional.
El fuego se desató en una vivienda del barrio Renacer. El pequeño fue hallado sin vida en su habitación tras ser alcanzado por las llamas.
La provincia presentó "La Vendimia para ver", una obra que recupera la memoria visual de la Fiesta Nacional.
Durante una mudanza en el Palacio de Tribunales, se encontraron 83 cajas con documentos nazis enviados a Argentina en 1941 por la embajada alemana en Tokio.
El hecho ocurrió en el Club Social y Deportivo Tupungato, donde el menor vivía con su padre, quien trabaja como cuidador del predio.
El oficialismo logró buenos desempeños en el norte, fortaleciendo el despliegue territorial liderado por Karina Milei de cara al calendario electoral.
El Tomba igualó 1-1 ante Gremio en Porto Alegre y quedó a un paso de clasificar a los octavos de final.