Tupungato celebró la poda de la vid con su primer festival: técnica, cultura y herencia rural

Más de 120 personas participaron del encuentro que combinó capacitaciones, concurso mixto y una emotiva postal familiar. El evento fue impulsado por INTA, COVIAR y la Municipalidad.

Valle de Uco26/06/2025 Redacción Uco News
primer-festival-poda-vid

En un día cargado de simbolismo y trabajo colectivo, se realizó en Tupungato el Primer Festival de Poda en Vid. La finca La Solariega fue el escenario elegido para recibir a operarios, productores, estudiantes y docentes que llegaron desde distintos puntos del Valle de Uco para compartir saberes, celebrar la tarea de podar y rendir homenaje a quienes la sostienen con sus manos.

Desde las primeras horas, las charlas técnicas abordaron los fundamentos esenciales de la poda: herramientas, sistemas de conducción, tipos de yemas y manejo responsable de residuos. También se presentaron tecnologías como tijeras neumáticas y eléctricas, y se promovieron prácticas sostenibles para evitar la quema.

los-y-las-ganadoras-del-concurso-poda

Al mediodía, la pausa trajo empanadas, carne y un espectáculo folklórico que llenó el aire de música. Emprendedores locales exhibieron productos elaborados con uva, mientras se compartía un almuerzo entre viñedos y cuadros colgados.

Ya por la tarde, el foco estuvo en el concurso mixto de poda. Bajo la supervisión de un jurado técnico, 17 participantes compitieron por categorías, evaluados por calidad del corte, limpieza, seguridad y manejo de herramientas. En mujeres, Luana Caetano se llevó el primer premio; entre los hombres, el ganador fue Hugo Pérez. Pero la escena más significativa la protagonizaron él y su hijo Ignacio, quien también subió al podio: “Desde los 8 años podaba con su padre”, contó uno de los organizadores, emocionado por el legado transmitido en la viña.

“El objetivo fue abrir un espacio técnico, gratuito y accesible para todos los actores del mundo vitivinícola”, explicó Cinthia Valverde, técnica de COVIAR. La propuesta fue organizada junto a INTA, la Municipalidad de Tupungato, la Cámara de Comercio local, la Fundación Lucila Bombal y bodegas del Valle.

Desde INTA, Federico Fuligna subrayó la relevancia de capacitar mano de obra especializada: “La poda define el equilibrio productivo del año. Es una tarea técnica que requiere formación y experiencia”. 

Te puede interesar
Lo más visto