
El quirófano móvil de esterilización llega a La Arboleda: turnos y requisitos
El servicio de Zoonosis de Tupungato atenderá el 20 y 21 de agosto en el barrio Los Cerezos. Se realizarán diez intervenciones diarias.
Los directores de Turismo locales se reunieron en Tunuyán con representantes de organismos provinciales, entidades educativas y de la industria para acordar una agenda común de trabajo. De qué sector se trata.
Valle de Uco06/06/2025 Redacción Uco NewsCon representantes de los tres municipios del Valle de Uco y de distintos sectores públicos y privados, se conformó una Mesa Regional de Gastronomía con el objetivo de fortalecer la identidad culinaria del territorio y proyectarla como un eje estratégico para el desarrollo turístico y productivo.
El encuentro, que tuvo lugar en Tunuyán, reunió a los directores de Turismo departamentales, autoridades del Ente Mendoza Turismo (EMETUR), de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica (AEHGA), referentes del sector educativo y actores vinculados a la producción y promoción gastronómica. El eje del diálogo fue claro: integrar esfuerzos y diseñar políticas públicas que valoren el patrimonio alimentario local y promuevan la innovación en los platos y productos de la región.
La iniciativa forma parte del Plan DIGAM (Desarrollo de la Identidad Gastronómica de Mendoza), que apunta a consolidar la gastronomía como una de las principales herramientas para generar empleo, atraer visitantes y fortalecer la economía regional. En ese marco, Tunuyán, Tupungato y San Carlos buscarán proyectarse no solo por sus vinos, sino también por su cocina, en un entramado que combina tradición, cultura y calidad de origen.
Desde los municipios destacaron la necesidad de trabajar en conjunto para articular la cadena de valor gastronómica: desde los productores primarios hasta la formación profesional y los establecimientos que ofrecen experiencias al visitante. La meta es clara: posicionar al Valle de Uco como un destino turístico integral, donde el turismo rural, el enoturismo y la identidad culinaria avancen de la mano.
El servicio de Zoonosis de Tupungato atenderá el 20 y 21 de agosto en el barrio Los Cerezos. Se realizarán diez intervenciones diarias.
Conocé cuáles serán los horarios de atención del programa municipal.
La ministra Mercedes Rus recorrió Tupungato, Tunuyán y San Carlos junto a los intendentes e hizo anuncios vinculados a la prevención del delito y la respuesta ante emergencias.
Un joven entrevistado por el comunicador Patricio Civit había dicho ser testigo de prácticas irregulares, aunque no mostró pruebas. Para despejar dudas, concejales de Cambia Mendoza solicitan a la Municipalidad que responda una serie de consultas.
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia se reunieron en Alaska en un encuentro que buscaba destrabar el conflicto ucraniano. Sin embargo, no lograron un acuerdo concreto de paz y dejaron abierta la posibilidad de un nuevo encuentro en Moscú.
Las ventas digitales suben un 30% y representaron casi una cuarta parte del total, pero no alcanzaron para revertir la merma en jugueterías físicas. El sector advierte por sobrestock de importados y riesgos en la seguridad infantil.
Conocé cuáles serán los horarios de atención del programa municipal.
El fin de semana largo del 17 de agosto reunió a vecinos y turistas en una agenda que combinó música en vivo, ferias, espacios para jóvenes y el acto oficial en honor a San Martín. El encuentro consolidó al Manzano Histórico como uno de los destinos más convocantes de Mendoza.
Las nuevas casas del barrio Aguaribay incorporan energías renovables, aislación térmica y diseño adaptado al clima local. El Conicet evaluará su desempeño para medir el ahorro energético.