
Murió Pepe Mujica, a los 89 años: símbolo de la austeridad y la lucha por la justicia social
El expresidente uruguayo falleció por cáncer. Fue guerrillero, prisionero político y una figura emblemática de la política latinoamericana.
El grupo islamista lo liberó junto a otros dos rehenes en el marco de la tregua con Israel. Crece la incertidumbre sobre el futuro del acuerdo.
Mundo15/02/2025 Redacción UCO NewsEl grupo islamista Hamas liberó este sábado a Iair Horn, ciudadano argentino, junto a otros dos rehenes en un nuevo intercambio con Israel tras la tregua acordada entre ambas partes. Junto a Horn, recuperaron su libertad Alexander Trufanov, de nacionalidad ruso-israelí, y Sagui Dekel-Chen, estadounidense. Como en ocasiones anteriores, los prisioneros fueron entregados a la Cruz Roja Internacional tras un proceso supervisado por los mediadores. Sin embargo, la continuidad del acuerdo sigue en duda, ya que Hamas e Israel aún no han iniciado las negociaciones indirectas para avanzar con la segunda fase del pacto.
El intercambio ocurre en un contexto de tensión, marcado por las recientes declaraciones del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, quien instó a Israel a exigir la liberación inmediata de todos los rehenes restantes o, en su defecto, poner fin a la tregua. La presión llevó al gobierno de Benjamín Netanyahu a evitar precisiones sobre el número de prisioneros que serían liberados, aunque finalmente se confirmó la cifra acordada de tres rehenes. En paralelo, Israel comenzó a excarcelar a los 369 palestinos que formaban parte del intercambio, de los cuales la mayoría fueron trasladados a la Franja de Gaza y otros a Ramala, en Cisjordania.
Hijo de un periodista y radicado en Israel desde el año 2000, Iair Horn fue secuestrado junto a su hermano Eitan, quien aún permanece cautivo. Su familia, especialmente su padre Itzik Horn, fue una de las voces más activas en la exigencia de liberación de los rehenes. La esposa de Horn dio a luz durante su cautiverio, por lo que el argentino aún no conocía a su hija. Su regreso genera alivio, pero también refuerza el reclamo por aquellos que aún permanecen retenidos.
A pesar de las tensiones y la incertidumbre, el intercambio de prisioneros sigue su curso bajo la mediación de Egipto y Qatar. La comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo del conflicto, mientras en Israel se discute la posibilidad de extender la primera fase del pacto para asegurar la liberación de más rehenes antes de que las negociaciones vuelvan a estancarse.
El expresidente uruguayo falleció por cáncer. Fue guerrillero, prisionero político y una figura emblemática de la política latinoamericana.
El expresidente uruguayo permanece en su chacra de Montevideo acompañado por su esposa, luego de suspender todo tratamiento por su delicado cuadro de salud.
El cardenal Robert Prevost fue elegido en la cuarta votación del cónclave. Su historia misionera en América Latina y su perfil pastoral lo acercan a la línea de su predecesor.
Los 133 cardenales electores no lograron elegir al sucesor de Francisco en la primera votación. Este jueves se reanudarán las deliberaciones con hasta cuatro nuevas rondas.
La provincia presentó "La Vendimia para ver", una obra que recupera la memoria visual de la Fiesta Nacional.
Durante una mudanza en el Palacio de Tribunales, se encontraron 83 cajas con documentos nazis enviados a Argentina en 1941 por la embajada alemana en Tokio.
El oficialismo logró buenos desempeños en el norte, fortaleciendo el despliegue territorial liderado por Karina Milei de cara al calendario electoral.
Los usuarios ya pueden consultar, descargar y abonar sus boletas de manera online, sin necesidad de realizar trámites presenciales.
El expresidente uruguayo permanece en su chacra de Montevideo acompañado por su esposa, luego de suspender todo tratamiento por su delicado cuadro de salud.