Duro cruce entre la UCR y el peronismo de Tunuyán por la votación de ficha limpia

Patricia Fadel salió al cruce de los radicales que cuestionaron la posición de los diputados mendocinos de Unión por la Patria.

Valle de Uco14/02/2025 Redacción UCO News
Paulo-Gonzalez-Trigo-y-Patricia-Fadel
Paulo González Trigo y Patricia Fadel

La media sanción del proyecto de ley de ficha limpia en la Cámara de Diputados de la Nación dejó duros cruces entre radicales y peronistas de Tunuyán. La UCR, con un mensaje en redes sociales, fue la primera en cuestionar a los tres legisladores mendocinos de Unión por la Patria que votaron en contra de la iniciativa, y la respuesta llegó de manos de la dirigente justicialista Patricia Fadel, que defendió a los diputados de su partido.

"No se puede esperar otra cosa, lamentablemente. El peronismo/kirchnerismo no sorprende", decía el texto del flyer que publicó en Instagram la cuenta oficial de la UCR de Tunuyán. El mensaje señalaba tres nombres: Martín Aveiro, Liliana Paponet y Adolfo Bermejo, los tres diputados mendocinos de Unión por la Patria que votaron en contra del proyecto que busca prohibir que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan postularse a cargos electivos nacionales o desempeñar funciones en la administración pública.

El radical Paulo González Trigo, coordinador regional de Salud en el Valle de Uco y persona de confianza del gobernador Alfredo Cornejo, compartió el flyer en sus historias de Instagram, al igual que otros dirigentes y militantes del partido. El "golpe" no pasó inadvertido para Patricia Fadel, exlegisladora nacional y provincial por el peronismo, que se dirigió "a quienes señalan con el dedo de forma discrecional, acusando y difamando sin pruebas" a los diputados justicialistas.

El flyer de la UCR de Tunuyán que desató el enojo del peronismo
El flyer de la UCR de Tunuyán que desató el enojo del peronismo

En un mensaje compartido en la misma red social, Fadel expresó que era importante aclarar que "no se votó en contra de la transparencia, sino de una propuesta limitada y mal diseñada". "¿Por qué no se amplió la lista de delitos incluidos?", se preguntó, y luego agregó: "con esta ley un violador, un narco o un estafador podría ser candidato". Además, pidió que no se haga "politiquería barata" con el tema y pidió que quienes usaron ese tema "para atacar", legislen "con propuestas concretas y sin hipocresías".

El radicalismo volvió a expresarse en un comunicado difundido este viernes con la firma González Trigo. “El voto en contra refleja una clara falta de compromiso con la lucha contra la corrupción y la dignidad de la función pública", dice el documento. "No hay justificación para permitir que individuos con antecedentes penales accedan a cargos que influirán en la vida de miles de personas".

Ficha limpia, que ahora pasará a ser tratada en el Senado, propone modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos para reforzar la integridad en la función pública. En la votación de ayer, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto con 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones.

Te puede interesar
Lo más visto