Cornejo entregó viviendas en San Carlos y supeditó la construcción de más casas a la estabilización de la economía

El gobernador admitió que la Provincia no da abasto para satisfacer la creciente demanda habitacional. Además, se mostró esperanzado en que si la inflación baja, podrían disminuir las tasas de interés y hacer el crédito hipotecario más accesible.

Valle de Uco22/12/2023 Redacción UCOnews
Alfredo Cornejo, Hebe Casado y Alejandro Morillas en el Barrio Malbec en San Carlos
El gobernador Cornejo entrega llaves acompañado por Casado y el intendente Morillas | Foto: Gobierno de Mendoza

En San Carlos, ocho familias recibieron las llaves de sus nuevas casas, construidas por el programa Mendoza Construye del Instituto Provincial de la Vivienda. El acto en el Barrio Malbec estuvo encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, que llegó a su tierra natal acompañado por la vicegobernadora Hebe Casado y la subsecretaria de Infraestructura, Marité Baduí.

En su discurso, el mandatario abordó la magnitud del déficit habitacional, reconociendo la dificultad de satisfacer la creciente demanda, y expresó su esperanza de que la economía nacional se estabilice, permitiendo tasas de interés razonables y un acceso más amplio al crédito para la adquisición de viviendas. "El déficit habitacional es inmenso y no alcanzamos a dar abasto con la demanda. Por eso aspiramos a que la economía se ordene y que cuando baje la inflación, haya tasas de interés razonables para que la gente pueda tomar crédito".

Barrio Malbec - San Carlos
Ocho viviendas integran el nuevo Barrio Malbec de San Carlos.

Cornejo enfatizó la importancia del financiamiento para el acceso a la vivienda propia, señalando que en países con economías sólidas, las personas pueden acceder a créditos a largo plazo. Sin embargo, destacó la insuficiencia del sistema financiero actual, que excluye a muchas personas de la posibilidad de tener una vivienda.

"En cualquier lugar del mundo que la economía funciona bien, el crédito social que dan los estados provinciales o nacional es pequeñito y está dedicado a la gente que está excluida socialmente por su pobreza", subrayó Cornejo. Al mismo tiempo, advirtió que la estabilización de las dificultades económicas es crucial para asegurar la continuación de estos esfuerzos: "Si las dificultades económicas no se estabilizan, será dificultoso construir más casas".

 Alfredo Cornejo, Hebe Casado y Alejandro Morillas en el Barrio Malbec de San Carlos

En la misma sintonía, la subsecretaria de Infraestructura Marité Baduí reconoció que, a pesar de la estabilidad fiscal en la provincia, la macroeconomía y la coparticipación impactan directamente. Propuso considerar esquemas alternativos, mencionando el modelo implementado en Godoy Cruz, donde los municipios suman sus recursos para potenciar la construcción de viviendas.

Te puede interesar
Lo más visto