El Gobierno pretende cobrar $60 millones a las organizaciones sociales por el operativo de seguridad antipiquetes

En Casa Rosada consideran que el costo del despliegue policial y logístico no debe recaer sobre la ciudadanía. Además, se denunciará a más de mil piqueteros por "extorsión" y "defraudación del Estado".

22/12/2023 Redacción UCOnews
Manuel Adorni - Casa Rosada
Manuel Adorni, vocero presidencial |Télam

El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó este viernes en conferencia de prensa que las organizaciones sociales que participaron en el piquete contra Javier Milei el pasado 20 de diciembre deberán abonar la suma de $60 millones, correspondiente al costo del operativo de las fuerzas de seguridad desplegado durante esa jornada

En sus declaraciones desde la Casa Rosada, Adorni señaló: "Vamos a intimar a las organizaciones de este gasto que no le corresponde a la ciudadanía". La cifra, que hasta el momento solo es un cálculo estimativo, asciende a 60 millones de pesos, que, según el vocero, "será la factura que se le pasará a los movimientos sociales".

Además, Adorni informó que se recibieron 16.150 denuncias a través de la línea 134, en las que ciudadanos reportaron casos de piqueteros que exigían a los beneficiarios de planes sociales asistir a la marcha. Al respecto, el vocero expresó: "Denunciamos a quienes extorsionan con planes".

Con base en estas denuncias, el Gobierno presentó una denuncia judicial por los presuntos delitos de "extorsión" y "defraudación al Estado" contra 14 organizaciones sociales. Adorni detalló que de las 16.150 llamadas, 1.200 "se podrían relacionar directamente" con estos delitos.

Las organizaciones mencionadas en la denuncia son el "Polo Obrero, la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita, la J William Cooke, el Movimiento MTR 12 de Abril, Cuba MTR, Libres del Sur, Darío Santillán, La Dignidad, Frente de Organizaciones en Lucha, Torres, el MTE, el Movimiento Patria Justa".

Lo más visto